28/7/08

Importante




¿Sabes? Acabo de descubrir algo de suma importancia, que no debo olvidar jamás:

No vale la pena llorar por ti.

Así llore diez mares de lágrimas, o los que fuesen, no vas a cambiar. Seguirás con tu mismo temperamento, voluble, obsesivo, enojón, y te valdrá madres considerar que vives con una persona que al igual que tú, tiene emociones complejas y sentimientos irracionales.

Esperaba que funcionara mantener el corazón abierto para ti. Según esta teoría, la puerta del corazón es, a fuerza, de dos vías. No puedes mantener la circulación de emociones si la cierras para impedir que entren sentimientos hirientes. Has insistido tanto, no te quedes con nada, dime las cosas, pero no sirve, no sirve de nada, no ganamos nada, ninguno. Así que lo ideal es mantenerla firmemente cerrada, y poner, enfrente de la puerta, un bonito cuadro, o mejor, una fotografía, con las cosas como están ahorita, un amor interminable, una paciencia inagotable, una voluntad inquebrantable. Nada entra, nada sale, y viviremos felices por siempre, tú enojándote, yo viéndote enojar. Pero eso sí, ni una lágrima más, ya estoy harto de eso.

No, no estoy harto de ti. Sino de dejarme lastimar por ti, de que tus palabras y tus acciones me resulten tan hirientes, porque me importas, porque el mundo se puede caer en mil pedazos, y la gente puede señalarme y burlarse de mí, eso no me importa, pero tú, lo que tú digas, lo que tú hagas, es lo que me quita el sueño. O me quitaba. Porque lo permitía. No quiere decir que te quiera menos, o que te vaya a dejar de amar. Es, nada más, cambiar la estrategia, para mejorar la convivencia, respirar y suspirar no ha funcionado, ni contar hasta diez, ni el ejercicio de la crueldad, nada, hasta ahora, y no quiero que se muera el amor, es lo que menos quiero, la voluntad está, siempre estará, eso no lo dudes, sólo voy a no dejar que me lastimes. Porque de eso sí ya me cansé, y es cosa mía, no tuya, esa es la esencia de mi descubrimiento, que no es que tú me lastimes, sino que me dejo lastimar, y eso es lo que cambiaré.

¿Cómo decían los de la película? Corazón de piedra, o algo así.

27/7/08

Adultos



No sé cuándo pasó. De pronto todo es tan acelerado, tengo tan poco tiempo, no puedo escribir un solo cuento, vamos, ni siquiera puedo leer los textos que me dejan en la escuela. Hay que trabajar para vivir, vivir para trabajar, cuál es la diferencia, y eso que no soy asalariado, sino free lancer, o un pseudo eso, viviendo de migajas, cobrando lo que pueda, cuando pueda, como pueda, con la angustia a cada instante, ojalá que el ahorro nos dure, ojalá que no tengamos que gastarlo, y mi hermana acá, no es que me moleste, no me molesta en absoluto, pero me gustaría, ¿sabes? ser yo el que paga las pilas, los pingüinos, las playeras, no tener que pasearlos en metro, no tener que llevarlos cuando es gratis, no es culpa mía, ni de ella, sino del maldito dinero, quién lo invento, quién lo tiene, casi nadie, esta es la jungla moderna, la supervivencia del más fuerte, el que pueda conseguir más dinero, para eso, hay que embaucar turistas, decirles "vive México, súbete a un microbús", eso es lo que le gustó a G y a L, pero no todos los alemanes son iguales, tendremos una meta, clientes de un tipo específico, una mirada antropológica, ¿podré hablarles en inglés? ¿serán tan pacientes como G? recuerdo cuando los llevé a la entrevista en la jornada, les dije, Voy a traducir para ustedes, pero estoy un poco nervioso así que ténganme un poco de paciencia, y G dijo, nada más, No, y yo me puse más nervioso, pero ese no es el problema, el problema es el sueño, el cansancio, todo el tiempo, no puedo leer porque me da sueño, en las clases me da sueño, no sé qué me pasa, quisiera dormir todo el tiempo, abrazado a ti...

No es divertido ser un adulto.

-------------------------

"Quiero ver tu risa todo el día"

22/7/08

A veces




A veces, cuando te enojas o te enfadas por cualquier cosa, siento una angustia terrible, pero no sé si por que temo que te vayas o por que la desesperación me hará pensar irme. Creo que es más lo primero. Es verdad que siento desesperación, por no saber qué hacer ante tus cambios de humor repentinos, ante tus ataques de enfado, ante tus disgustos inexplicables para mí, pero nunca me alejaría de ti por mi propia voluntad.

Hay quienes no estamos hechos para ser libres. Y la verdad es que yo dependo tanto de ti...

14/7/08

"Tanta escuela me apendeja"



La verdad es que este trimestre ha sido uno de los más retadores en cuanto a comprensión de conceptos y aprehensión de ideas se refiere. El funcionalismo es complicado, con Durkheim, Malinowski y todos esos. Tejera y sus manos en perpetuo movimiento y sus vaivenes por el salón no ayudan mucho que digamos. El particularismo es todavía más complicado, pero ya no por sus conceptos sino por su metodología: cada cultura tiene sus propios motivos e historia particular, de lo que se deduce que, si es que existen leyes universales de la cultura, éstas no pueden ser descubiertas, ni siquiera sospechada, hasta que se haga un estudio concienzudo y a fondo de TODAS las culturas, lo cual es imposible porque éstas se mantienen en transformaciones constantes según el enfoque funcionalista-particularista de Kroeber: la cultura condiciona al individuo, y éste, a su vez, modifica algunos aspectos de la cultura que, en la siguiente generación, no será igual.

Por ejemplo, no es lo mismo mi mamá, que cree que tener sexo está mal, y por lo tanto, usar el condón para tener sexo también está mal, que mi hermana, que cree que tener sexo está bien, y usar condón para tener sexo, por ende, también está bien. Es un decir. Las generaciones cambian la cultura, pero no más allá de lo que está condicionado. O sea, construimos la nueva cultura sin destruir la anterior, basándonos en lo que ya existía antes de nosotros. No somos capaces, pues, de inventar formas culturales, sólo de innovarlas.

¿Qué debo hacer? Fundir todos los enfoques y tomar de cada uno lo que mejor me parezca puede llegar a resultar contradictorio, pero sobre todo, confuso. Además, científicamente, jamás se llegará a un acuerdo, porque según el investigador A, el fenómeno f tiene una explicación, pero si vemos lo que dice B, el mismo fenómeno f tiene otra explicación, y así podríamos continuar por siempre, tanto de la perspectiva funcionalista como de la particularista, hasta concluir que el fenómeno f no tiene una explicación general, sino que cada quien le da la explicación que cree más convincente. Y esto es una verdadera estupidez; si cada cosa es para cada quien algo distinto, las ciencias (naturales y sociales) no tienen ningún sentido: el árbol que para mí es un palo seco con el cual golpear a mis hijos, para la ardilla es un hogar y para mis hijos es la estructura de su columpio: el árbol es todo menos un árbol. Pero para mí, es un árbol y se acabó, y el que me diga "No sólo es un árbol" yo le diré, "Carajo, pues qué tienes en los ojos, en el olfato, en el tacto, en el oído y en el gusto que te impiden ver a ese árbol como lo que es".

Sé que debo apropiarme de una teoría y defenderla después de trabajarla lo suficiente. Pero hasta ahora ninguna me convence. Ni los funcionalistas por organicistas, ni los particularistas por relativistas, ni los marxistas por materialistas. Así que creo que lo mejor será, y esa será mi más grande aportación a la antropología contemporánea, un nuevo enfoque, una nueva corriente del pensamiento que sorprenderá y cautivará a las nuevas generaciones, que cambiará su manera de verse a sí mismo y ver a los demás, que le ayudará a comprender cuál es el verdadero sentido de las cosas y los fines últimos de la raza humana, que le mostrará la luz al final del túnel oscuro y tenebroso y le dará paz interna, felicidad, salud, dinero, amor, placer sexual, y todo lo que siempre buscó y buscó pero jamás pensó que llegaría a encontrar... ¡Espérela!

PD: Es un decir [ah, me gustó esa...]

PD2: Nótese que en la cita el autor no utiliza la palabra "religión", sino "superstición". Mi profe de historia mundial, económica, política y social I se cagaría... jajaja.

-------------------------

"No se supone, por ejemplo, que sea más racional desear vivir que desear morir, ni que en el primer caso sea más racional buscar una larga vida por medio de la ciencia que por medio de la superstición", Karl Polanyi.

11/7/08

Soy tío [...!]



A pesar de todo, las ganas de tener un hijo no se me han quitado. Es un sentimiento egoísta, lo sé, pero es lo que hacen todos los papás, diría yo si tratara de justificarme. O diría, también, que quiero perpetuar el material genético de mi familia... O diría cualquier tarugada. Pero una cosa son las razones que la gente da para hacer lo que hace, y otra son las que realmente tiene para hacer lo que hace. No sé si me explico.

Mi cuñada, por ejemplo, le compró una camisita, muy mona, eso sí, del América. Su abuelo, don J, le compró un mameluco de las Chivas. Y yo pienso, Por favor, el niño ni sabe lo que es el fútbol. Pero eso no es todo, F le compró también un trajecito del América, porque quería comprarle algo... Yo, por ejemplo, jamás permitiría eso con mi hijo. No permitiría que lo bautizaran, no lo pondría a ver la tele para que los colores y los ruidos lo apendejen un rato, ni, al escuchar reggaetón en el metro, le diría "¡Baila, baila!", mientras aplaudo y lo obligo a moverse como títere. Lo dejaría que creciera con la menor carga social posible. Le diría que no es verdad que está bien hacer todo lo que los demás lo obligan, que está bien decir lo que siente, y sobre todo, sentirlo. Que no tiene por qué hacer el ridículo para complacer a los mayores. Lo dejaría elegir la religión que prefiera al crecer, pero por supuesto, le inculcaría los sagrados valores del ateísmo más escéptico y racional. En fin, haría con mi hijo todo lo que deseo hacer con los hijos de los demás (incluído mi sobrino) pero que las reglas sociales no me permiten por no tener el título de "padre".

Tal vez estoy mal. Tal vez nunca tendré un hijo. ¿Qué mujer pasaría nueve meses de su vida con un niño en el vientre para, al dar a luz, regalarlo a una pareja que está imposibilitada para procrear...?

Haré lo posible. Y tiene que ser pronto. Al terminar la carrera. Tampoco quiero ser un papá muy viejo... Ya estoy divagando. El estrés de los días pasados me atrofió el cerebro.

------------------------------

"El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con el tipo de decisiones que creemos apropiadas", Anthony Giddens

8/7/08

Vacaciones [...!]



Los principales elementos que contribuyen a mi estrés personal en este periodo de vacaciones son:

1. No tengo vacaciones gracias al SITUAM. Y ahora que me enteré que se les perdieron, casualmente, 3.8 millones de pesos (cuya falta fue descubierta por la dirigente del sindicato, y éste utilizó la huelga para presionarla y hacerla renunciar, según fuentes fidedignas), no podría estar más agradecido.

2. La exposición de funcionalismo, con mi súper equipo, acerca de Bronislaw Malinowski (jamás imaginé mencionar tantas veces, en un sólo día, un nombre tan extraño). Me preocupa que ocurra algo inesperado, que a la hora de la verdad se me olvide todo, que al maldito de Tejera no le guste y nos diga "Limítense a lo que dice el libro"... Lo mato.

3. Los videos del sexto festival internacional de cabaret. No sé qué me ocurrió cuando le dije a A F que los tendría en una semana. Al fin terminé uno, ahora sólo falta el otro, el más difícil, que es para dentro de dos días. Probablemente el jueves no vaya a la escuela... argh! Cómo trabajo.

4. Nuestras visitas. No es nada personal, sólo que la gente me estresa, y más si están en mi casa, y más si todo está desordenado, patas arriba, nada en su lugar, todo sucio, las toallas mojadas, los trastes mugrosos todo el tiempo, hay pocas cobijas, gastamos mucho gas, quieren ir de paseo... argh! Me quiero volver chango.

5. La lluvia incesante. Eso de estar lloviendo día y noche, noche y día, desde la mañana hasta la medianoche, no es nada normal. Dijo Joaquín López-Dóriga que este año era (o iba a ser) el más lluvioso de la última década, y si lo dijo Joaquín López-Dóriga tiene que ser verdad. Sí, cómo no. Y mi ropa siempre mojada, mis lentes, mi pelo, las calles inundadas, las alcantarillas desbordándose y llenando todavía más de mierda esta ciudad... argh!

Conclusión: Una sexta cosa me va a volver chango. Lo sé.

------------------

"Dale una chinita a la negrita, échale baygon al bye-bye-boom..."